actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

martes, 23 de octubre de 2012

Cómo se come en Las Palmas ¡Uhmm!...

Cocina para momentos alegres
Imagine que esta noche abre la nevera de casa y se topa con lo siguiente:
Un océano de sabores que saltan directos al puchero desde el fondo del mar. Una colección de frutas y verduras de la isla del buen tiempo. Una salsa dulce cocinada con recetarios llegados de cien lugares distintos.


Bueno, pues algo así es la cocina de Gran Canaria. Un compendio de sabores de 117 continentes. En una isla rebañada por la influencia de culturas y tradiciones. Un guiso cocinado con el buen tiempo de Gran Canaria y ligado todo por los productos del océano que la redondea.
Si viaja a Gran Canaria tiene que dedicarse un rato para conocer la llamada cocina de los momentos alegres, la cocina de la isla. Para ello debe seguir el camino que inician los enyesques (los aperitivos). Y luego, para cuidar el espíritu, un buen primer plato. Quizás un caldo de pescado. Quizás un potaje de berros.


Ya luego llegaría, por ejemplo, el tiempo de una estupenda dorada acompañada con papas arrugadas. O sancocho. O besugo o ´vieja´. Y no deseche ni de broma la opción de la carne, excusa perfecta para contar con la compañía imprescindible de algún vino de la Denominación de Origen Gran Canaria.
Y como final de nuestra corta propuesta (venga y verá que tenemos más) le aconsejamos un postre con Bienmesabe, la dulce receta de almendra que viaja desde la cumbre a endulzar restaurantes de media isla.

Mis propiedades en Re/max Palmera (7Palmas)
http://www.remax.es/AgentProfile.aspx?AgentID=27501002

miércoles, 17 de octubre de 2012

Vivir en Las Palmas de Gran Canaria



Playa de Las Canteras
La playa de Las Canteras es la playa urbana principal de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria, Islas Canarias). Frecuentada durante todo el año, es la playa preferida por la mayoría de los habitantes de la ciudad y los extranjeros que la visitan, que pueden disfrutar de ella en cualquier época del año gracias a la benignidad del clima.1
Las Canteras cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental certificado por AENOR, de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14001 y Certificado de Accesibilidad Universal para el servicio de baño a personas con movilidad reducida, certificado por el mismo organismo.
El nombre de la playa siempre ha estado vinculado a La Barra, una roca sedimentaria de arenisca y deposiciones calcáreas que discurre en paralelo a la orilla, proporcionándole abrigo frente al oleaje del norte y confiriéndole una personalidad propia. Antiguamente se la conocía como playa del Arrecife, debido a que La Barra emergía del agua como un arrecife. Posteriormente, ésta fue explotada como cantera para extraer la roca que se destinó, entre otros usos, a numerosas construcciones de la ciudad como la Catedral de Canarias. En recuerdo a esta práctica, ya abandonada, pervive hoy el nombre de playa de Las Canteras.

Mis propiedades en Re/max Palmera (7 Palmas)
http://www.remax.es/27501002-98







martes, 9 de octubre de 2012

Noticias inmobiliarias de útlima hora

idealista news, martes 02 octubre 12

los nervios de miles de compradores de viviendas nuevas van en aumento a medida que se acerca el final de año. el motivo es sencillo: si se les entrega la casa antes del 31 de diciembre pagarán un 4% de iva, si la entrega es posterior tendrán que abonar seis puntos más de iva, un 10%. por otro lado, los compradores indecisos tienen alrededor de 90 días para decidirse, ya que a final de año desaparece la desgravación por la compra de vivienda habitual

elblogsalmon

los propietarios de una vivienda que estén actualmente pagando la hipoteca pueden respirar tranquilos, al menos de momento. el gobierno ha comunicado oficialmente que la eliminación de la desgravación por compra de vivienda habitual no tendrá carácter retroactivo, es decir, que todos los propietarios podrán seguir desgravándose. el silencio que mantenía el gobierno había sembrado las dudas entre los hipotecados

viernes, 20 de abril de 2012

Cómo negociar la compra de una vivienda en tiempo de rebajas

Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, el mercado residencial está experimentando una profundísima reestructuración. Muchas inmobiliarias, grandes y pequeñas, han sentido en sus propias carnes el acusado descenso en la venta de viviendas. De igual modo, los bancos han visto como su stock inmobiliario se acumulaba y crecía de forma exponencial durante los últimos años.
De hecho, el Gobierno calcula que la banca sobrevaloró la vivienda hasta un 30%, y parece dispuesto a exigirle que asuma la desviación en concepto de pérdidas. Es uno de los temas más delicados de la reforma financiera emprendida por el Gobierno de Rajoy. En la actualidad, la cartera de pisos de las entidades tiene un valor bruto de 26.700 millones de euros, pero podría quedar devaluada en un 35% en menos de un año. Es la previsión que el Ejecutivo exige a la vivienda terminada en su plan de saneamiento. Así pues, no cabe duda de la urgencia de las entidades por deshacerse de la mayor parte de su stock inmobiliario cuanto antes. Compraventa Los últimos datos oficiales del INE respecto a la compraventa de viviendas refleja ban un descenso del 31,8% en febrero respecto al mismo mes de 2011, llegando a un total de 30.745 operaciones. En cuanto al retroceso interanual de febrero es superior al de enero, cuando la compraventa de viviendas bajó un 26,3%, y con él, estas operaciones encadenan ya 12 meses consecutivos de descensos en tasa interanual. Precios Por su parte, el precio de la vivienda también ha venido experimentando un constante descenso, aunque distintas voces aseguran que éste no ha sido suficiente. Según el índice de precios de fotocasa.es, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situaba en 2.112 euros por metro cuadrado en diciembre de 2011. Con este último dato del año 2011, son ya cinco años consecutivos de descenso de precios. Así las cosas, ante una oferta elevadísima y una demanda en claro retroceso, es el momento idóneo para aquellos compradores solventes que quieran adquirir una vivienda. Son ellos los que tienen la sartén por el mango a la hora de negociar el precio y las condiciones de su futura vivienda. Solvencia Según Luis Fabra, director del Grupo de Análisis del Mercado Inmobiliario Gamerin y director del Master de Especialización en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza, en la actualidad la solvencia supone un aspecto especialmente destacado, “debiendo optar a la consecución del precio más bajo dentro del ciclo descendente en el que actualmente nos encontramos”. Fabra apunta que “no debe existir temor alguno en realizar ofertas especialmente bajas” ya que “la mayor o menor necesidad del vendedor y/o capacidad para ser flexible en el precio condicionará el éxito final de la operación” José Luis Ruiz Bartolomé, uno de los expertos inmobiliarios con una trayectoria más contrastada, considera que “si por comprador solvente entendemos que dispone de suficiente ahorro como para pagar con fondos propios un 40% del precio o más, donde mejores oportunidades va a encontrar es en el mercado de segunda mano, especialmente con aquellos particulares-vendedores que compraron su vivienda de 2001 para atrás. Este mercado se caracteriza por una deficiente financiación pero con precios muy atractivos. Por eso lo importante de disponer de fondos propios”. Por el contrario, si el comprador solvente tiene poco o ningún ahorro, entonces sus mejores oportunidades “están en la cartera de los bancos. Aquí hay dos subproductos: paquetes provenientes de promotores; y viviendas resultado de embargos a particulares. Los primeros son interesantes en cuanto a calidades pero poco atractivos por lo general por ubicación. En los segundos abundan los pisos de segunda mano de baja calidad. Ahora bien, si encuentras lo que quieres, es una opción muy interesante”. En cuanto a viviendas de obra nueva, Ruiz Bartolomé señala que “en general sale con precios ajustados a la nueva realidad y la mayoría son operaciones en las que la banca está detrás (por lo que el acceso a la financiación está más o menos garantizado”. Negociación El director de Gamerin también opina que, generalmente, la negociación debe ser diferente según se trata de un banco o una inmobiliaria la que venda el piso, ya que “el banco tiene mucha mayor capacidad para soportar pérdidas de valor como consecuencia de que van contra su cuenta de resultados global y actualmente tienen mucha más prisa por vender”. Luis Fabra está de acuerdo en que es un momento especialmente difícil para conseguir una buena financiación, a excepción de si se compra una vivienda de una entidad financiera, pero “a pesar del bajo nivel del Euríbor los bancos están aumentando notablemente los diferenciales aplicados sobre dicho índice de referencia” Oscar Martínez, presidente de la Asociación de Expertos Inmobiliarios destaca que ahora mismo “hay que moverse mucho para negociar la hipoteca. Aunque en este momento se habla de la hipoteca a interés fijo, es mejor negociar y conseguir un interés variable. Sobre los referenciales, todo lo que esté por debajo del 1,50, incluso 2 , será una buena negociación en el caso de los pisos. Y finalmente, siguiendo con la hipoteca, debemos procurar de que la hipoteca está libre de clausula de suelo. En definitiva, las condiciones idóneas de una hipoteca debe fundamentarse en buscar referencias de euribor más un diferencial lo más bajo posible. “Y siempre, siempre”, apunta Ruiz Bartolomé, “hacerse un escenario negativo (subida brusca de euribor, reducción de ingresos familiares) para ver si cada uno es capaz de superar su particular test de estrés”. “Lo que proporciona más seguridad a las partes a largo plazo es, en principio, la previsibilidad. En este sentido lo más sensato es una cuota fija” finaliza.

jueves, 19 de abril de 2012

La vivienda caerá, por lo menos, hasta 2015

RR de Acuña y Asociados es una consultora inmobiliaria que siempre provoca un gran revuelo por su actitud provocadora.

Lo que ocurre es que el tiempo le va dando la razón. Su presidente, Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, fue el primero al que se escuchó decir abiertamente que el paro en España alcanzaría los máximos de la crisis de los noventa, por encima del 20%. Y hace ya muchos, muchos años. Además, afirmó que la crisis inmobiliaria duraría siete años, siempre y cuando los ritmos de descenso de los precios fuera la necesaria. Si no fuera así, la crisis se prolongaría "sine die". También destacó el grave problema que todo esto supone para las entidades financieras. Hoy mismo este analista ha insistido en que sigue sin querer admitirse cuál es la situación del mercado inmobiliario. Y detalló la que a su juicio es la situación global de oferta y demanda, así como la del endeudamiento.

Oferta de viviendas para más de una década (sin contar con el suelo)
Uno de los principales problemas del sector es el fuerte, clamoroso desequilibrio entre la oferta y la demanda. España dispone de dos millones de viviendas en oferta y suelo para cuatro millones de viviendas. Frente a esta situación, nos encontramos que se cuenta con una demanda de dos millones de viviendas para la década 2010-2020 y de sólo 500.000 viviendas para la década 2020-2030. Esta situación no es suma global de positivos y negativos, sino que está realizada por áreas, porque las primeras residencias y las de costa no son intercambiables.

En conclusión, España tiene viviendas para toda la próxima década, mientras que si convertimos el suelo en viviendas, sobrarían más de tres millones.

La demanda ha tocado techo
El sector inmobiliario ha tocado techo y la demanda no crecerá. Esto significa, según RR Acuña, que el sector inmobiliario ha sido el motor de la economía española, pero esto se ha acabado. Probablemente para siempre. Toda esperanza en que el sector inmobiliario se vaya a reactivar es una ilusión. No hay demanda y hay un exceso de oferta. Esto es bastante duro para la economía española, porque pesó 17 puntos del PIB, mientras que ahora se ha reducido a un 4%. El sector inmobiliario se ha acabado. Y es una cuestión poblacional. Por lo tanto, prácticamente indiscutible. Si la situación económica general mejora, el sector se recuperará, pero no para volver al pasado. Porque ahora ya no hay inmigración, hay emigración.

¿Qué hemos hecho? ¿Qué ha ocurrido para llegar a esta situación tan dramática?
En el periodo 2004-2011, el incremento del PIB ha sido de 1,4 billones, mientras que el endeudamiento ha sido de 1,2 billones. Eso implica que no hemos crecido, sólo nos hemos endeudado. España ha aumentado realmente su nivel de riquza porque hemos obtenido una mayor renta fruto de un mayor endeudamiento. De ese 1,2 billones de euros, sólo 0,3 billones han ido a inversión. No hay sido un endeudamiento productivo. Nos hemos endeudado en ladrillo y, además, con fuertes pérdidas asociadas. Y RR de Acuña las desgrana.

El crédito a particulares ha pasado de 0,9 a 1,8 billones en este periodo. El 65% de éste fue a parar a vivienda, es decir, 0,57 billones. La autopromoción representó 1,2 billones. RR de Acuña ha calculado que el total de pérdidas de valor ha sido de 200.000 millones de euros.

Desde 2007, han entrado en ejecución 300.000 hipotecas, que representan una pérdida de 30.000 millones.

Las empresas constructoras e inmobiliarias acumulan una pérdida de 130.000 millones por minusvalía de activos. Además, hay que añadir otros 50.000 millones de pérdidas en empresas afines al sector.

En total, 410.000 millones en minusvalías, de los que 150.000 millones están asumidos por entidades de crédito, que no tienen capacidad para absorber estas pérdidas a corto o medio plazo.

La exposición del sector financiero al sector inmobiliario representa entre 420.000 y 450.000 millones de euros. Esta cifra supone el 50% de la financiación crediticia al sector productivo, mientras que el sector sólo supone un 4% del Valor Añadido Bruto español. El sector inmnobiliario no puede hacer frente a esta deuda, porque su facturación está entre los 30.000 y los 40.000 millones anuales, lo que significa que para disolver la deuda se necesitan más de diez años. Además, a su juicio, no hay posibilidad de pagar los intereses de esta deuda en diez años, pues para ello se necesitarían al menos 20.000 millones más.

El desequilibrio es enorme. De ahí que no haya confianza en España. No ya por el Gobierno, sino por la situación económica general. Porque se observa que el inmobiliario no puede pagar su deuda, el sector financiero tiene graves problemas. Además, no es una situación coyuntural, sino que es una situación límite. ¿Dónde está el futuro de España? ¿Dónde está el crecimiento?

Desde 2007 hasta ahora, en lugar de aliviarse el exceso de oferta, se ha incrementado. El número de viviendas terminadas más las ejecutadas es mayor de la demanda, mayor que la generación de nuevos hogares, que ha caído en picado. Ahora se deberían crear 280.000 nuevos hogares, pero se están generando 142.000 porque hay una inestabilidad total en el empleo y se está produciendo una emigración tanto de nacionales como de extranjeros. Además, no hay que fiarse de las cifras de ventas, porque un 18% de las ventas realizadas en los últimos cuatro años corresponden a adquisiciones de las entidades financieras. En la actualidad, por cada cuatro viviendas vendidas, una vivienda es comprada por un banco o una caja.

¿Y qué pasará con los precios?
Con esta coyuntura, no hay que ser un lince para afirmar que los precios van a continuar bajando mientras haya un exceso de oferta y una debilidad de la demanda. Ante contracciones fuertes en el PIB, siempre, en todos los países, se observa un descenso de los precios en la vivienda. En el caso particular de España, se prevé un tenue crecimiento del PIB sumado a unos excesos de oferta de viviendas para una débil y contractiva demanda. Por eso, los expertos de RR Acuña y Asociados, consideran que los niveles de precios seguirán descendiendo al menos hasta 2015, que será el año en el que el PIB puede recuperar algo de vigor. Un aperitivo: según RR de Acuña y Asociados, la vivienda decrecerá más de un 10% tanto este año y como el que viene. En concreto, un 12,3% en 2012 y un 11,9% en 2013, por la presión vendedora de las entidades financieras. Y éste es el escenario medio. Puede ser peor.

Si los precios bajan en exceso, ya no se justifica la construcción de viviendas. Por ejemplo, en Alemania hay en muchos sitios donde no compensa construir. Y eso es muy grave, porque los bancos no podrán quitarse de encima muchos suelos. En muchos casos valdrán cero. Y, además, en algunos lugares los precios de las viviendas se situará por debajo del coste de construcción

lunes, 9 de abril de 2012

¡111 apariciones de RE/MAX en España en el mes de marzo!

¡Una valoración económica de 100.050 €*!

* Valor publicitario estimado de las apariciones. Fuente: Presstracking


Medio
Día
Temática
Link Internet

El País
1-3-12
NP Propiedad espectacular de RE/MAX Eralia
Adjunto

El País
1-3-12
NP Propiedad espectacular de RE/MAX Eralia
Adjunto

Franquicias y negocios
1-3-12
NP Campaña reclutamiento
Adjunto

TVE 2 Aquí hay trabajo (Min, 4:07/4:031)
8-3-12
NP Campaña reclutamiento
http://bit.ly/j2ERNN

Telemadrid
01/03/2012
NP Campaña reclutamiento
http://on.fb.me/xbz7w2

Libertad Digital
5-3-12
NP Campaña reclutamiento
http://bit.ly/yZCOGi

TVE 2 Aquí hay trabajo
23-3-12
NP Campaña reclutamiento
http://bit.ly/j2ERNN

Libertad Digital
6-3-12
NP Campaña reclutamiento
http://bit.ly/yWYicI

Televisión Española (Madrid)
1-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
Adjunto

www.asturia.as
2-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/wKAbJz

www.franquiciashoy.es
2-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/yVB6cW

Tormo
2-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/yrh8Ft

http://noticias-franquicias.blogspot.com/
2-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/yfK9pi

www.urbanoticias.com
2-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/woGe92

www.sunotadeprensa.com
2-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/wM9lOM

www.inmodiario.com
5-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/yXnz3O

www.ecobolsa.com
5-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/AEGhwO

www.madridactual.es
5-3-12
NP XIV Encuentro sectorial de la Vivienda
http://bit.ly/ABQGUq

El País
08/03/2012
Sector inmobiliario
Adjunto

El País
08/03/2012
Sector inmobiliario
Adjunto

www.europapress.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wKLYcR

www.telecinco.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/yXcYrz

www.eleconomista.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/AtGVU6

http://noticias.terra.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wamM9K

Franquicias Online
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xW9GwM

Yahoo
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://yhoo.it/xZyGLt

www.tormo.com
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/AeUNAf

http://noticias.interbusca.com/
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/yeWv93

www.enfranquicia.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/w1u0Fh

www.realestatepress.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/AdmvVW

www.gentedigital.es Santander
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wyZTmg

www.aquiconfidencial.es
07/03/2012
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xbcOlL

http://www.norbolsa.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wkTVSJ

www.franquiciasbaratas.net
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/w3zOKw

http://www.teinteresa.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xnnFQT

www.asturia.as
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/yjAvPX

www.elmundo.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://mun.do/wM12yn

www.20minutos.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xxLFut

www.lavozlibre.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/yZrTVo

www.cotizalia.com
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wTPV7a

http://empresasymercados.es
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/w3jUSe

www.labolsa.com
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/zI75Aa

La Verdad Murcia
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/zrdNDv

Diario Que Alicante
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wZDL72

www.ecobolsa.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xYxJnY

Globedia
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xAjXtq

www.urbanoticias.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xrDDao

www.lainformacion.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/zqyavH

www.sunotadeprensa.com
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/wm47Zv

Diario Que Santander
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/yNe8Sc

La Verdad Alicante
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/w48aXk

La Verdad Albacete
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/zDiXMX

www.quefranquicia.com
7-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/yzRRGs

www.mundofranquicia.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/x2P3J8

www.inmodiario.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xT3wjd

www.finnazas.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xOl8FX

www.invertia.com
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/zSSLbd

http://mundoeconomia.portalmundos.com
10-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/xBzpS5

La Opinión de Tenerife
8-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
Adjunto

www.iberoamerica.net
9-3-12
NP Apertura nuevas franquicias
http://bit.ly/zVkBiy

Franquicias Hoy
1-3-12
NP Balance RE/MAX Invest Commercial en su primer año en el mercado
Adjunto

Franquicias Hoy
1-3-12
Información sobre RE/MAX
Adjunto

El Norte de Castilla
14-3-12
Información sobre RE/MAX
Adjunto

www.teldeactualidad.com
8-3-12
NP Apertura nueva oficina de RE/MAX Arcoiris
http://bit.ly/A07cL1

http://regioncanarias-diariodigital.blogspot.com/
13-3-12
NP Apertura nueva oficina de RE/MAX Arcoiris
http://bit.ly/yQSheK

www.teldeactualidad.com
13-3-12
NP Apertura nueva oficina de RE/MAX Arcoiris
http://bit.ly/x3sotT

www.sunotadeprensa.com
14-3-12
Inauguración nueva oficina RE/MAX Arcoiris
http://bit.ly/wh1Dfc

www.asturia.as
14-3-12
Inauguración nueva oficina RE/MAX Arcoiris
http://bit.ly/A5oFVU

Canarias 7
17-3-12
Inauguración nueva oficina RE/MAX Arcoiris
Adjunto

www.laopiniondemalaga.es
9-3-12
Creación MLS Málaga
http://bit.ly/z5bXlV

www.diariosur.es
14-3-12
Creación MLS Málaga
http://bit.ly/x1hZeY

Diario Sur
14-3-12
Creación MLS Málaga
Adjunto

www.realestatepress.es
13-3-12
Creación MLS Málaga
http://bit.ly/GPFcnu

www.elconfidencial.com
12-3-12
Sector Inmobiliario (testimonio Rodrigo Pinto)
http://bit.ly/wC04NG

www.elconfidencial.com
10-3-12
Sector Inmobiliario (testimonio Rodrigo Pinto)
http://bit.ly/Ax0fI7

www.elconfidencial.com
26-3-12
Sector Inmobiliario (testimonio Rodrigo Pinto)
http://bit.ly/H9kZW3

El Diario Montañés
14-3-12
Reelección Carmen Rodríguez como Presidenta de AEGI Cantabria
Adjunto

www.que.es
14-3-12
Reelección Carmen Rodríguez como Presidenta de AEGI Cantabria
http://bit.ly/yXQHyU

www.eldiariomontanes.es
14-3-12
Reelección Carmen Rodríguez como Presidenta de AEGI Cantabria
http://bit.ly/yfgQMr

www.tormo.com
15-3-12
NP Convención Internacional
http://bit.ly/xYrdSM

www.franquiciashoy.es
15-3-12
NP Convención Internacional
http://bit.ly/zAPRaJ

www.lavozdetenerife.com
15-3-12
NP Convención Internacional
http://bit.ly/zoylf9

www.pisos.com
16-3-12
NP Convención Internacional
http://bit.ly/xhXvhW

www.sunotadeprensa.com
16-3-12
NP Convención Internacional
http://bit.ly/wJ73L8

www.asturia.as
16-3-12
NP Convención Internacional
http://bit.ly/x1NlKy

www.sunotadeprensa.com
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GDeLRJ

www.urbanoticias.com
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GL14Q7

www.realestatepress.es
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GM56Wc

www.asturia.as
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GLeu9X

www.franquiciashoy.es
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GJKcWG

www.lainformacion.com
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GM6sAy

www.expansion.com
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GFtlE5

www.terra.es
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GF9XrU

www.abc.es
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GEmUSL

www.elvigia.com
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GHnH2X

www.interempresas.net
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GL8Cl5

www.finanzas.com
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GL8Vwg

www.ecobolsa.com
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GFz90q

www.tormo.com
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GECN0b

www.blogicias
22-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GPVCuA

AEGI News
21-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/GIwU1H

www.diariodelpuerto.com
27-3-12
NP Operación RE/MAX Invest Commercial y Grupo Leche Pascual
http://bit.ly/HdYAql

www.lanzaroteisland.com
15-3-12
XVII Convención RE/MAX España
http://bit.ly/zTOyAw

La Voz de Almería
18-3-12
Oferta de Trabajo REMAX Aljibe
Adjunto

La Voz de Almería
26-3-12
Oferta de Trabajo REMAX Aljibe
Adjunto

www.sunotadeprensa.com
28-3-12
NP Acción RE/MAX Paraíso
http://bit.ly/Hm29g7

www.tormo.com
28-3-12
NP Acción RE/MAX Paraíso
http://bit.ly/Hedory

www.asturia.as
28-3-12
NP Acción RE/MAX Paraíso
http://bit.ly/GT8Sg2

www.elmundo.es
28-3-12
NP Acción RE/MAX Paraíso
http://mun.do/GT7Hxd

www.franquiciashoy.es
28-3-12
NP Acción RE/MAX Paraíso
http://bit.ly/GWy1VM

La Voz de Almería
29-3-12
NP Acción RE/MAX Paraíso
Adjunto

miércoles, 21 de marzo de 2012

10 consejos de decoración para que tu vivienda en venta sea modélica

el aspecto que muestra una vivienda en venta debe ser modélico para que el anuncio resulte atractivo. te traemos 10 consejos de decoración para lograrlo, entre los que destacan la limpieza, un olor agradable y generar una buena impresión al potencial comprador de la vivienda

1. limpieza: ventanas relucientes, rincones limpios y perfectamente cuidados, un jardín perfectamente cuidado cuando la casa dispone de él, etc. la idea es trasladar al potencial comprador la imagen de que todo está listo para que entre a vivir en la casa sin tener que preocuparse por nada. una pequeña inversión en limpieza puede resultar una interesante inversión

2. buen olor y frescor: los cinco sentidos importan a la hora de tomar la decisión de comprar una vivienda, también el sentido del olfato. una sensación de frescor en la vivienda ayuda a generar una buena impresión, y no es suficiente con poner velas o quemadores. el olor a humo o a mascota puede ser suficiente para descartar una vivienda

3. color: usar el color es un arma poderosa y barata para destacar tu casa sobre el resto. jugar con los tonos más de moda y con pequeños detalles decorativos puede ayudar a dirigir tu vivienda a un determinado perfil de comprador

4. crear espacios: en las viviendas suele haber montones de rincones desaprovechados. organizarlos y minimizar los espacios muertos generará una buena impresión a quien visite la vivienda

5. accesos adecuados: dentro de lo posible, conseguir que la persona que llegue a la casa se encuentre con una entrada agradable es fundamental. hay que eliminar un exceso de muebles en la entrada o pasillos desagradables, para que la primera impresión sea adecuada

6. distribución: la forma de colocar los muebles puede ser vital. conviene fijarse en otras casas que nos puedan dar ideas de cómo colocar el mobiliario dentro de la casa para destacar los aspectos más destacados de la casa, como una chimenea o una ventana

7. generar un buen estado de ánimo: crear un ambiente agradable en el hogar, con música suave, iluminación indirecta o colocar flores frescas contribuyen a crear una sensación de bienestar que puede ser una buena herramienta de venta

8. despersonalizar la vivienda: conviene que no haya demasiados accesorios que no aporten mucho o muy característicos del actual propietario. con ello se consigue despersonalizar la casa y hacer posible que el visitante imagine todo lo que puede hacer con el espacio

9. fijarse un comprador objetivo: hay que pensar quién es el comprador ideal al que podemos dirigir nuestra vivienda con más garantías según la decoración, los tonos o las características de la casa. de esta manera se maximizan las posibilidades de éxito con cada visita

10. mercado, mercado y merado: las casas modélicas deben tener incentivos para la venta, entre los que se incluyen precios adecuados a la situación del mercado en cada momento

lunes, 23 de enero de 2012

viviendas gratis a cambio de trabajos sociales

Miércoles, 18 de Enero de 2012

Una fantástica iniciativa

Página web del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid , que ha puesto en funcionamiento un proyecto pionero en España a través del cual ofrece viviendas gratis a jóvenes a cambio de trabajos sociales en el barrio.
Por ahora han sido seleccionados tres jóvenes de entre cerca de 20 postulantes, tras presentar un proyecto de actividades a la comunidad y recibir formación específica sobre voluntariado. Tras valorar esta primera experiencia, el Ayuntamiento se decidirá si se puede ampliar.

el euríbor sigue ahondando en su caída


El euríbor, índice de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, continúa la senda bajista iniciada en el mes de diciembre tras los recortes de tipos llevados a cabo por el Banco Central Europeo (BCE). En la jornada del miércoles descendió ocho milésimas hasta situarse en el 1,818%, con lo que suma trece bajadas consecutivas desde que comenzase el año.

La tasa media del mes de enero está en el 1,875%, aqunque de cerrarse así el mes aún no se traduciría en un abaratamiento de las hipotecas.

viernes, 13 de enero de 2012

Cuba registra una vacuna contra el cáncer de pulmón

martes 6 de diciembre de 2011 16:58 CET

LA HABANA (Reuters) - Las autoridades sanitarias cubanas registraron en Perú una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón que ha sido aplicada con resultados favorables a unos 2.000 pacientes en la isla, publicó el martes la prensa local.

La vacuna CIMAVax-EGF ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable y se comenzó a comercializar en Cuba a comienzos de este año después de ser probada en más de 1.000 pacientes sin provocar efectos adversos severos.

"CIMAVax-EGF está registrada en Cuba y Perú, se halla en proceso en Brasil, Argentina, Colombia y otras naciones, y tiene derecho a patente en casi todo el mundo", dijo Gisela González, jefa del equipo que desarrolló la vacuna, citada por el diario Granma del gobernante Partido Comunista.

González apuntó que los ensayos clínicos con CIMAVax-EGF se iniciaron en 1995 y han "demostrado la seguridad y respuesta inmune" en pacientes en estados avanzados de esa dolencia.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en Cuba. En 2010 se reportaron más de 22.000 decesos por tumores oncogénicos, de ellos casi 12.000 mujeres, según cifras oficiales.

La vacuna contra el cáncer de pulmón se aplica en pacientes que recibieron tratamientos de radioterapias o quimioterapias para contrarrestar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, explicó la especialista, según el diario.

El sector biotecnológico cubano representa una importante inyección de divisas para la frágil economía nacional, con la comercialización de unos 38 medicamentos en alrededor de 40 países.

Según cifras recientes, la biotecnología genera ingresos anuales que superan los 300 millones de dólares (unos 223 millones de euros).

Las autoridades cubanas están impulsando la cooperación biotecnológica, por ejemplo, con China, su segundo socio comercial. A finales de noviembre La Habana y Pekín firmaron varios acuerdos para el desarrollo de vacunas, fomentando la investigación bilateral para el quinquenio 2012-2016.

Brasil es otra de las naciones con una fuerte colaboración bilateral en la esfera de la salud y en especial en la biotecnología.

Granma anunció que se trabaja en los ensayos clínicos para una vacuna contra el cáncer de próstata. Cuba ha fabricado un medicamento contra el cáncer de cuello del útero y un recombinante para los problemas cardiovasculares.

De los laboratorios cubanos han salido vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea y una vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la causa principal de la meningitis y otras infecciones infantiles.

© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.