Miércoles, 18 de Enero de 2012
Una fantástica iniciativa
Página web del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid , que ha puesto en funcionamiento un proyecto pionero en España a través del cual ofrece viviendas gratis a jóvenes a cambio de trabajos sociales en el barrio.
Por ahora han sido seleccionados tres jóvenes de entre cerca de 20 postulantes, tras presentar un proyecto de actividades a la comunidad y recibir formación específica sobre voluntariado. Tras valorar esta primera experiencia, el Ayuntamiento se decidirá si se puede ampliar.
"Devolver las oportunidades que Dios y la sociedad me brinda cada día, ayudando a conquistar ilusiones y anhelos; aportando el mejor asesoramiento y generando toda la confianza: es mi misión".
actualidad inmobiliaria
actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios
lunes, 23 de enero de 2012
el euríbor sigue ahondando en su caída
El euríbor, índice de referencia de la mayoría de las hipotecas en España, continúa la senda bajista iniciada en el mes de diciembre tras los recortes de tipos llevados a cabo por el Banco Central Europeo (BCE). En la jornada del miércoles descendió ocho milésimas hasta situarse en el 1,818%, con lo que suma trece bajadas consecutivas desde que comenzase el año.
La tasa media del mes de enero está en el 1,875%, aqunque de cerrarse así el mes aún no se traduciría en un abaratamiento de las hipotecas.
viernes, 13 de enero de 2012
Cuba registra una vacuna contra el cáncer de pulmón
martes 6 de diciembre de 2011 16:58 CET
LA HABANA (Reuters) - Las autoridades sanitarias cubanas registraron en Perú una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón que ha sido aplicada con resultados favorables a unos 2.000 pacientes en la isla, publicó el martes la prensa local.
La vacuna CIMAVax-EGF ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable y se comenzó a comercializar en Cuba a comienzos de este año después de ser probada en más de 1.000 pacientes sin provocar efectos adversos severos.
"CIMAVax-EGF está registrada en Cuba y Perú, se halla en proceso en Brasil, Argentina, Colombia y otras naciones, y tiene derecho a patente en casi todo el mundo", dijo Gisela González, jefa del equipo que desarrolló la vacuna, citada por el diario Granma del gobernante Partido Comunista.
González apuntó que los ensayos clínicos con CIMAVax-EGF se iniciaron en 1995 y han "demostrado la seguridad y respuesta inmune" en pacientes en estados avanzados de esa dolencia.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Cuba. En 2010 se reportaron más de 22.000 decesos por tumores oncogénicos, de ellos casi 12.000 mujeres, según cifras oficiales.
La vacuna contra el cáncer de pulmón se aplica en pacientes que recibieron tratamientos de radioterapias o quimioterapias para contrarrestar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, explicó la especialista, según el diario.
El sector biotecnológico cubano representa una importante inyección de divisas para la frágil economía nacional, con la comercialización de unos 38 medicamentos en alrededor de 40 países.
Según cifras recientes, la biotecnología genera ingresos anuales que superan los 300 millones de dólares (unos 223 millones de euros).
Las autoridades cubanas están impulsando la cooperación biotecnológica, por ejemplo, con China, su segundo socio comercial. A finales de noviembre La Habana y Pekín firmaron varios acuerdos para el desarrollo de vacunas, fomentando la investigación bilateral para el quinquenio 2012-2016.
Brasil es otra de las naciones con una fuerte colaboración bilateral en la esfera de la salud y en especial en la biotecnología.
Granma anunció que se trabaja en los ensayos clínicos para una vacuna contra el cáncer de próstata. Cuba ha fabricado un medicamento contra el cáncer de cuello del útero y un recombinante para los problemas cardiovasculares.
De los laboratorios cubanos han salido vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea y una vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la causa principal de la meningitis y otras infecciones infantiles.
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
LA HABANA (Reuters) - Las autoridades sanitarias cubanas registraron en Perú una vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón que ha sido aplicada con resultados favorables a unos 2.000 pacientes en la isla, publicó el martes la prensa local.
La vacuna CIMAVax-EGF ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable y se comenzó a comercializar en Cuba a comienzos de este año después de ser probada en más de 1.000 pacientes sin provocar efectos adversos severos.
"CIMAVax-EGF está registrada en Cuba y Perú, se halla en proceso en Brasil, Argentina, Colombia y otras naciones, y tiene derecho a patente en casi todo el mundo", dijo Gisela González, jefa del equipo que desarrolló la vacuna, citada por el diario Granma del gobernante Partido Comunista.
González apuntó que los ensayos clínicos con CIMAVax-EGF se iniciaron en 1995 y han "demostrado la seguridad y respuesta inmune" en pacientes en estados avanzados de esa dolencia.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Cuba. En 2010 se reportaron más de 22.000 decesos por tumores oncogénicos, de ellos casi 12.000 mujeres, según cifras oficiales.
La vacuna contra el cáncer de pulmón se aplica en pacientes que recibieron tratamientos de radioterapias o quimioterapias para contrarrestar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, explicó la especialista, según el diario.
El sector biotecnológico cubano representa una importante inyección de divisas para la frágil economía nacional, con la comercialización de unos 38 medicamentos en alrededor de 40 países.
Según cifras recientes, la biotecnología genera ingresos anuales que superan los 300 millones de dólares (unos 223 millones de euros).
Las autoridades cubanas están impulsando la cooperación biotecnológica, por ejemplo, con China, su segundo socio comercial. A finales de noviembre La Habana y Pekín firmaron varios acuerdos para el desarrollo de vacunas, fomentando la investigación bilateral para el quinquenio 2012-2016.
Brasil es otra de las naciones con una fuerte colaboración bilateral en la esfera de la salud y en especial en la biotecnología.
Granma anunció que se trabaja en los ensayos clínicos para una vacuna contra el cáncer de próstata. Cuba ha fabricado un medicamento contra el cáncer de cuello del útero y un recombinante para los problemas cardiovasculares.
De los laboratorios cubanos han salido vacunas contra la meningitis B y C, la leptospirosis, la fiebre tifoidea y una vacuna sintética contra la haemophilus influenzae tipo B, la causa principal de la meningitis y otras infecciones infantiles.
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)