actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

martes, 16 de abril de 2013

el precio de la vivienda nueva en españa seguirá cayendo, según moody's

publicado por equipo@idealista

la situación económica y la escasez de financiación por parte de la banca provocarán que el precio de la vivienda nueva en españa siga cayendo, según la agencia de calificación crediticia moody's. además, añade que se necesitarán cinco años y medio para que españa absorba el stock de obra nueva acumulado entre 2005 (195.184 casas) y 2009 (688.044)

ante el volumen de viviendas nuevas sin vender, moody´s calcula que la caída de precios podría ser de hasta el 45 o 55% desde máximos

en cuanto a la reciente sentencia del tribunal de justicia de la unión europea sobre las cláusulas abusivas de las hipotecas, la agencia considera que no afectará a la calificación crediticia y transacciones de cédulas hipotecarias. en su opinión, esta sentencia condicionará el número de prestatarios a los que se pueda ejecutar la vivienda, los bancos esperan al menos a que se dejen de pagar tres cuotas del préstamo antes de iniciar el período de ejecución y desde noviembre de 2012 se ha establecido una moratoria de los desalojos

martes, 9 de abril de 2013

nuevas ayudas para alquilar y rehabilitar viviendas

publicado por equipo@idealista

el consejo de ministros ha aprobado el plan estatal de vivienda para el periodo 2013-2016 cuyo objetivo principal es el fomento del alquiler de vivienda. incluye un programa de ayudas al alquiler que permitirá alcanzar los más de 133.000 beneficiarios, frente a los 80.000 actuales

este plan complementa la nueva ley del alquiler de vivienda, que se encuentra debatiéndose en el senado, y el proyecto de ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana. Los siete programas contenidos en este plan son: subsidiación de préstamos convenidos, ayudas al alquiler, fomento del parque público de viviendas, fomento a la rehabilitación, fomento de la regeneración urbana, apoyo a la implantación del Informe de Evaluación de los Edificios y fomento de ciudades sostenibles

además, este plan estatal de vivienda, con una dotación de casi 2.311 millones de euros, permitirá crear 105.000 empleos sin contar con los que se generen de forma indirecta

a continuación detallamos los 7 programas contenidos en este plan de vivienda 2013-2016:

1.- ayudas al alquiler

los beneficiarios de las ayudas contempladas en el plan serán:

a) personas mayores de edad

b) con un límite de ingresos menor a tres veces el iprem (532,51 euros al mes o 6.390,13 euros al año y en 12 pagas), modulable según el número de miembros y composición de la unidad de convivencia, lo que asegura que accedan a la ayuda las familias más necesitadas

c) el alquiler mensual debe ser igual o inferior a 600 euros

d) las ayudas, a las que tendrán acceso preferentemente las familias desahuciadas, no superarán los 4.200 euros anuales

e) serán de hasta el 40% de la renta y se concederán durante un año, prorrogable si se mantienen las condiciones

2.- ayudas a la rehabilitación y regeneración

el plan contempla también ayudas a la rehabilitación edificatoria en edificios e instalaciones para mejorar su estado de conservación, garantizar la accesibilidad y mejorar la eficiencia energética

los inmuebles deberán tener una antigüedad anterior a 1981, al menos el 70% de su superficie debe tener uso residencial de vivienda y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios

podrán solicitar estas ayudas comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de viviendas

se concederán ayudas de hasta 4.000 euros por vivienda para conservación, 2.000 euros por vivienda para mejora de la eficiencia energética (5.000 euros si se reduce en un 50% la demanda energética del edificio) y 4.000 euros por vivienda para mejora de accesibilidad

en el caso de la regeneración urbana, se financiará la realización conjunta de obras de rehabilitación en edificios y viviendas, de urbanización o reurbanización del espacio público o de edificación en sustitución de edificios demolidos

los beneficiarios serán quienes asuman la responsabilidad de la ejecución integral del ámbito de actuación con ayudas de hasta once mil euros por vivienda rehabilitada, treinta mil euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y dos mil euros por vivienda para la obra de urbanización

3.- creación de un parque público de vpo en alquiler

además, se impulsará la creación de un parque público de vivienda protegida en alquiler sobre suelos o edificios públicos. las ayudas serán de un límite de 250 euros por m2 útil de la vivienda en proporción a la superficie de la misma y el 30% del coste de la edificación con un límite máximo de 22.500 euros por vivienda

habrá dos tipos de vivienda:

1) una vivienda de alquiler en rotación para unidades de conveniencia con rentas de hasta 1,2 veces el iprem (532,51 euros mensuales) donde el precio del alquiler no podrá superar 4,7 euros mensuales por m2 útil

2) vivienda de alquiler protegido: para unidades de convivencia con ingresos entre 1,2 y 3 veces el iprem. el precio del alquiler no podrá superar 6 €mensuales/m2 útil

4.- programa de subsidiación de préstamos convenidos

el objeto es mantener las ayudas de subsidiación concedidas en aplicación de planes de vivienda anteriores, para ayudar a los deudores hipotecarios con menos recursos a hacer frente a las obligaciones de sus préstamos

hay 250.000 beneficiarios perceptores de estas ayudas de subsidiación de préstamos convenidos para la compra de viviendas

5.- programa de fomento de la regeneración urbana

también se impulsarán las intervenciones en edificios para mejorar su conservación y las actuaciones de renovación urbana. los beneficairios serán administraciones públicas, comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, consorcios, entes o empresas privadas. con un máximo del 35% del presupuesto, las ayudas serán de hasta 11.000 euros por vivienda rehabilitada, hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y hasta 2.000 euros por vivienda para la obra de urbanización. se podrán añadir 4.000 euros anuales por unidad de convivencia a realojar

6.- programa de apoyo para implantar el informe de evaluación de los edificios

este informe incuirá el análisis de las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación. los beneficiarios serán comunidades de vecinos, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos que realicen el informe de evaluación antes de que finalice el año 2016. la subvención máxima es del 50% del coste del informe del edificio

7.- fomento de ciudades sostenibles y competitivas

el objetivo es financiar la ejecución de proyectos como: mejora de barrios, centros y cascos históricos, sustitución de infraviviendas, eco-barrios y zonas turísticas. los beneficiarios serán administraciones públicas territoriales, propietarios de edificios de viviendas, comunidades de propietarios, consorcios, entes asociativos de gestión

en cuanto a las ayudas, máximo del 40% del presupuesto, con un tope de: hasta 11.000 euros por vivienda rehabilitada, hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida y hasta 2.000 euros por vivienda para la obra de urbanización

medidas adicionales

• línea ico para la rehabilitación de viviendas y edificios 2013: para atender las necesidades de financiación de particulares y comunidades de propietarios para acometer proyectos de rehabilitación o reforma de viviendas y edificios. en este caso la dotación será de mil millones de euros

• línea idea: programa de ayudas a proyectos integrales de ahorro y eficiencia energética en edificios de viviendas: para incentivar la realización de actuaciones integrales de ahorro y mejora de la eficiencia energética, así como la utilización de energías renovables (renovación de ventanas, fachadas, calderas, equipos de aire acondicionado, etcétera). la dotación será de cien millones de euros para ayudas públicas directas y préstamos reembolsables

• proyecto clima: compra de créditos por reducciones verificadas de co2 en el sector de la vivienda hasta los cuatro primeros años de funcionamiento del proyecto, por parte del fondo de carbono para una economía sostenible (diez millones de euros en 2013)

ana pastor, ministra de fomento, ha recalcado que el plan permitirá un cambio de planteamiento en el negocio inmobiliario al orientarse al alquiler y la rehabilitación

miércoles, 3 de abril de 2013

Declaración de la renta: 10 pautas para sacarle el máximo partido

tucasa.com

La compra de vivienda todavía desgrava en la declaración de la renta de 2012, ya que el fin de la deducción se aplica a las viviendas adquiridas a partir del 1 de enero de este año. Así lo recuerdan los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) que señalan que “2012 fue un año marcado por la polémica subida del IRPF y las rentas del ahorro -que varían en función del nivel de ingresos-”, pero también destacan, entre otras, la “posibilidad de deducir las pérdidas originadas por el juego en bingos y casinos”. Aunque la campaña presencial comenzará oficialmente el 6 de mayo, quienes no quieran esperar a recibir el borrador por correo postal podrán consultarlo a través de internet y confirmarlo a partir del 2 de abril si están de acuerdo con los datos facilitados por la Agencia Tributaria.

Gestha señala que en esta campaña, como novedad, se adelanta el plazo para presentar la declaración por internet al 24 de abril y también se amplía el colectivo de contribuyentes que puede utilizarlo como base. Sin embargo, se retrasa al 13 de mayo el plazo para presentar las declaraciones a través del programa de ayuda de la Agencia, el programa PADRE. Recuerdan además que las comunidades autónomas tienen transferida la capacidad de aprobar sus propias deducciones en determinadas materias -como el alquiler de vivienda habitual- o realizar cambios en los tipos del IRPF, por lo que conviene estar al tanto de las peculiaridades propias de cada región.

Los Técnicos de Hacienda inciden en los siguientes beneficios fiscales y novedades a tener en cuenta en esta campaña:

1. Ventajas para los planes de pensiones
Las personas que hayan realizado aportaciones a planes de pensiones deben revisar con detenimiento su declaración, sobre todo para los ejercicios fiscales de 2012 y 2013, años en los que se han aumentado los impuestos sobre la renta desde 0,75 a 7 puntos porcentuales adicionales, dependiendo del nivel de ingresos.
Gestha recuerda que estas aportaciones no sólo garantizarán unos ingresos al final de la vida laboral, sino también un ahorro fiscal desde un mínimo del 24,75% hasta un máximo del 52% de la inversión realizada, llegando al 56% en el caso de Andalucía y Cataluña. El siguiente cuadro muestra que, a igualdad de importes invertidos en planes de pensiones, la ventaja fiscal en las mayores rentas es el doble que para las rentas medias.

2. Si compraste vivienda antes de 2013, tienes deducción
Gestha recuerda que el fin de la deducción por compra de vivienda no afecta a la campaña de la Renta de 2012, ya que este cambio se aplica a las viviendas adquiridas a partir del 1 de enero de este año, por lo que los contribuyentes que hubieran adquirido su vivienda antes o que ya hayan realizado algún pago para su construcción, mantendrán el derecho a la desgravación en el futuro.
Por otro lado, los Técnicos destacan que desde julio de 2012 desapareció la compensación fiscal para todos los contribuyentes que compraron una vivienda habitual antes del 20 de enero de 2006, la cual podía llegar hasta 225 euros por cada uno de los declarantes que compraron vivienda antes de esa fecha. Por lo que no se podrá utilizar en la próxima declaración de la Renta.

3. El último incentivo para la rehabilitación por discapacidad
Hacienda también ofrece la posibilidad de desgravación a aquellas personas que hayan ampliado la superficie habitable de la vivienda o hayan llevado a cabo obras para su rehabilitación o adaptación para las personas con discapacidad. A partir de este año ya no se concederán más estas ayudas.
En estos casos, se pueden deducir los importes pagados antes del término del 2012 y siempre que las citadas obras estén terminadas antes del 1 de enero de 2017. La desgravación asciende al 15% del importe invertido con un límite de inversión anual de 9.040 euros para ampliación y rehabilitación, mientras que la deducción para obras de adaptación de personas con discapacidad es del 20% (un 25% en Cataluña), con un límite de 12.080 euros.

4. Premio para la adquisición de inmuebles urbanos en 2012
Aunque esta ventaja fiscal pasa desapercibida con bastante frecuencia, la compra de cualquier inmueble urbano realizada entre el 12 de mayo y el 31 de diciembre de 2012 tiene premio, ya que por su venta posterior (no necesariamente en 2012), se puede lograr un ahorro del 50% respecto a la tributación que correspondería en dicho año. Eso sí, para evitar fraudes no se admiten adquisiciones a cónyuges, parientes hasta segundo grado y entidades relacionadas con el contribuyente.

5. Deducción por reformas en viviendas no sólo habitual
Si se han realizado reformas u obras en viviendas -salvo las dedicadas a actividades económicas-, se puede optar a una deducción. Esta deducción está abierta a la mayor parte de los contribuyentes, ya que el límite de renta para poder aplicarla es de 71.007,2 euros, aunque a partir de 53.007,2 euros la deducción decrece progresivamente, siendo su cuantía cero para rentas superiores a 71.007,02 euros.
Como requisitos, las obras deben haberse destinado a mejorar la eficiencia energética, higiene, salud y protección del medio ambiente en los edificios y viviendas, la seguridad y la estanqueidad de los edificios, a favorecer la accesibilidad al edificio o las viviendas, o bien a la instalación de infraestructuras para el acceso a Internet y la TDT. Se excluyen las obras en garajes, jardines, parques, piscinas, elementos deportivos y análogos.

6. Las pérdidas del juego se podrán deducir
Otra de las principales novedades de esta campaña es que, de acuerdo con la Ley 16/2012 del 27 de diciembre, se podrán compensar las ganancias del juego obtenidas desde el 1 de enero de 2012 en casinos, bingos o máquinas recreativas con las pérdidas obtenidas durante el mismo periodo, sin que en ningún caso las pérdidas superen las ganancias.
Esta norma no afecta a las ganancias obtenidas de los premios de Loterías y Apuestas del Estado, los premios de las comunidades autónomas, la Cruz Roja, la ONCE y los premios europeos como el Euromillones.

7. Neutraliza la tributación de las plusvalías por venta de vivienda habitual
En el supuesto de que el contribuyente haya vendido su casa en 2012, la ganancia que haya obtenido tributará entre el 21% y el 27% de su importe. Pero existe una forma de neutralizar este pago: reinvirtiendo total o parcialmente el importe obtenido por la venta en otra vivienda de carácter habitual. Si esa compra se realizó en 2012, los Técnicos explican que no se podrá practicar deducción por la adquisición de la nueva mientras las cantidades invertidas en la misma no superen las cantidades de la vivienda anterior que haya sido objeto de deducción, así como la ganancia patrimonial exenta por reinversión.

8. Minusvalías en las inversiones
Para aquellos que les gusta jugar a la Bolsa, Gestha advierte de que se puede lograr un ahorro fiscal si las pérdidas generadas por algún fondo de inversión, acciones o derivados financieros se compensan con las ganancias patrimoniales obtenidas, siendo indiferente el periodo de generación de las mismas.

9. Ahorrar en la declaración con el pago a sindicatos, ONGs y partidos

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda también recomiendan a los ciudadanos que revisen sus borradores si el año pasado contribuyeron generosamente con colegios de huérfanos o entidades similares, pagaron cuotas sindicales, de colegios profesionales con carácter obligatorio (éstas últimas con un límite de 500 euros) o de defensa jurídica contra el empleador, que podrían reducir los rendimientos hasta 300 euros.
Lo mismo sucede con los declarantes que hayan realizado donativos a alguna ONG, fundaciones, asociaciones declaradas de utilidad pública y, en definitiva, entidades acogidas a la Ley 49/2002, pidiendo siempre un recibo o certificado con sus datos identificativos, fecha e importe donado. El contribuyente podrá desgravarse entre un 25% y un 10% de sus aportaciones, estando exentas las ganancias patrimoniales consecuencia de la transmisión de bienes donados.

10. Cuenta ahorro-empresa para crear una sociedad
A todos aquellos emprendedores que el pasado año se animaron a poner en marcha una Sociedad Limitada Nueva Empresa, Gestha les recuerda que pueden deducirse el 15% de las aportaciones realizadas, con un límite de 9.000 euros anuales.