actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

domingo, 14 de diciembre de 2014

Inversores rusos se interesan por el mercado inmobiliario de Gran Canaria

El Cabildo y la Cámara de Comercio invitan a 15 empresarios para mostrarles la oferta de viviendas
LA PROVINCIA
Jesús Montesdeoca 23.09.2014 | 02:10

Una quincena de agentes inmobiliarios rusos se encuentra en Gran Canaria para conocer el mercado de la vivienda y concretar inversiones en inmuebles y complejos turísticos de la Isla, una actividad que ya ha generado transacciones comerciales superiores a los 20 millones de euros. El primer contacto de la delegación rusa con los empresarios isleños se produjo ayer durante una jornada del programa Invest&Enjoy Gran Canaria, promovido por el Cabildo y la Cámara de Comercio desde hace un año para captar inversiones de ese país.

Los agentes inmobiliarios rusos están especialmente interesados en viviendas familiares en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y en establecimientos turísticos en el sur de la Isla, pero los inversores también están abiertos a comprar inmuebles de tipo industrial y otras infraestructuras, según explicó el presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, durante la inauguración del acto, en el que estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, José Sánchez Tinoco, y por la vicepresidenta y responsable de la Comisión de Comercio Exterior, María Salud Gil.

Ayer también se presentó la nueva página web del programa Invest&Enjoy, que se une a los 11.000 ejemplares de la revista editada por la Cámara de Comercio para promocionar al sector inmobiliario grancanario en los países del norte de Europa y en Rusia, con ofertas de inmuebles que van desde viviendas de 125.000 euros a edificios y complejos turísticos de varios millones de euros. Bravo de Laguna consideró que esta iniciativa ayuda a promocionar a la Isla en Rusia, donde hasta hace un año era prácticamente desconocida porque los únicos vuelos directos son con Tenerife.

"Gran Canaria se vende muy bien como destino turístico, pero estamos intentando reforzarnos tanto en los mercados emergentes, como el ruso, como en los mercados tradicionales", declaró el presidente del Cabildo, quien apuntó que la Isla "tiene que ofrecer otras posibilidades aparte del turismo, como las inversiones inmobiliarias, tecnológicas o industriales".

En su primera comparecencia pública tras la operación quirúrgica en la cadera, lo que le obliga a caminar con muletas, Bravo de Laguna, explicó a la delegación rusa que Gran Canaria tiene 900.000 habitantes y recibió el año pasado a 3,4 millones de visitantes, pero no quiere "ceñirse únicamente a vivir de la actividad turística".

Plataforma con África

"Gran Canaria -añadió- es una plataforma de comunicación con el vecino continente africano; somos Europa en lo político, social y cultural, pero geográficamente formamos parte de África, por lo que nos parece excelente se convoque aquí esta reunión entre inversores rusos y empresarios canarios".

Bravo de Laguna reconoció que este no es un buen momento en las relaciones comerciales entre Rusia y Europa, en referencia al conflicto de Ucrania, y que esa disputa pueda frenar o paralizar esta iniciativa, pero se mostró convencido de que "esas dificultades van a ser pronto superadas". Por tanto, aseguró que "todos los inversores rusos serán bienvenidos" y auguró que, cuando conozcan a fondo la hospitalidad de los grancanarios, se convertirán en embajadores de la Isla en su país.

Por su parte, José Sánchez Tinoco, dijo que la Cámara de Comercio se ha embarcado en este proyecto porque en Rusia se tenía la percepción de que Gran Canaria vivía de la actividad industrial y que Tenerife era la única isla turística. "Primero invitamos a la presidenta de la Cámara de Comercio de Moscú y ahora el Cabildo ha traído a una quincena de inversores interesados en adquirir inmuebles en el Archipiélago", resaltó.

Respecto a lo que ofrece Gran Canaria, Sánchez Tinoco señaló que hay "una variedad tremenda de productos", pues muchas empresas afectadas por la crisis han tenido que vender su patrimonio inmobiliario y actualmente existe una oferta "bastante interesante para los inversores rusos".

Por último, María Salud Gil resaltó que el objetivo de la Cámara de Comercio es mostrar a los empresarios de ese país que Gran Canaria es un destino turístico, pero también "un lugar para hacer negocios y para vivir".

sábado, 6 de diciembre de 2014

Las nuevas ayudas al alquiler entran en vigor: cómo y dónde pedirlas

Llegan las nuevas ayudas al alquiler. A partir de mañana 4 de diciembre ya serán efectivas las nuevas ayudas, según una orden que ha publicado el BOE y que entrará en vigor mañana jueves. La orden del Ministerio de Fomento “determina la efectividad de las líneas de ayuda del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013-2016”.

¿Dónde se regulan las ayudas?

El Real Decreto que regula las ayudas al alquiler se publicó en el BOE en abril del año 2013. Sin embargo, se retrasó su entrada en vigor, mientras el Gobierno cerraba los acuerdos entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Fomento para poder ponerlas en marcha. Tras cerrar esos acuerdos, en abril presentó el Plan, pero aún faltaba la publicación de la orden del Ministerio de Fomento para que se hicieran efectivas. Una vez publicada en el BOE, la orden que da efectividad a las ayudas entrará en vigor el jueves.

¿De cuánto será la ayuda al alquiler?

Se concederá a los beneficiarios una ayuda de hasta el 40% de la renta anual que paga el inquilino por el alquiler de su vivienda habitual y permanente, con un límite máximo de 2.400 euros anuales por vivienda.

¿Cuándo se pagará?

Se abonarán mensualmente por el importe proporcional al monto anual.

¿Durante qué plazo se concede?

Se concederán por un plazo de 12 meses, prorrogables, siempre a solicitud del interesado, por sucesivos periodos de 12 meses, hasta la finalización del Plan, es decir, 2016.

¿Quién puede solicitar la ayuda al alquiler?

Las ayudas al alquiler las pueden solicitar personas físicas mayores de edad, con un contrato de alquiler o que deseen acceder a uno. En este segundo caso, el contrato deberá aportarse en el plazo de 30 días desde la resolución de concesión de la ayuda, que quedará condicionada a su aportación.

Se fija un límite de ingresos inferior a 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que será modulable según el número de miembros y composición de la unidad de convivencia. Se considera unidad de convivencia al conjunto de personas que habitan en una vivienda de manera habitual y permanente, independientemente de la relación entre ellas y tanto si aparecen como si no en el contrato de alquiler.

¿Cómo y dónde se solicitan?

La gestión de las ayudas es competencia de las Comunidades Autónomas y son ellas las que establecen la forma, plazon y vía para solcitarlas, en concreto, la Consejería competente en materia de vivienda de cada comunidad. Una vez que se han hecho efectivas las ayudas del Plan Estatal, las convocatorias concretas las irá publicando cada comunidad autónoma

Cada Comunidad, eso sí, cuenta con un presupuesto limitado y fijado a nivel estatal. La Conferencia Sectorial de Urbanismo, Vivienda y Suelo celebrada el 22 de julio de 2013 determinó, para cada Comunidad Autónoma, Ceuta y Melilla, los porcentajes de reparto de los recursos disponibles para subvenciones.

¿Qué ocurre con la renta básica de emancipación?

Desaparece con la entrada en vigor de las nuevas ayudas al alquiler. La renta básica de emancipación es el conjunto de ayudas directas del Estado, destinadas al apoyo económico para el pago del alquiler de la vivienda que establecía el anterior plan de ayuda al alquiler y que regulaba el Real Decreto 1472/2007.

Según la orden publicada este miércoles por el Ministerio de Fomento, para los beneficiarios de las ayudas de renta básica de emancipación se aplicará lo siguiente:

- La efectividad de las nuevas líneas de ayuda se producirá a la finalización del plazo por el cual tuviera reconocida la ayuda de renta básica de emancipación

- Podrá solicitar las ayudas y desde que se resuelva favorablemente su solicitud perderá el derecho a la ayuda de renta básica de emancipación.

El Ministerio ya había cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y las había reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.

Cincodías