La rebaja fiscal ahorrará 15 euros por persona al mes
Tipos marginales más bajos
La rebaja consiste en configurar una nueva tarifa con tipos aplicables más bajos. Por ejemplo, el tipo marginal hasta 12.450 euros de base imponible era del 20%, y ahora será del 19%. El del 25% que se contemplaba hasta los 20.200, pasa al 24%. El del 31% a las rentas hasta 35.200 baja al 30%. El del 39%, hasta 60.000 euros de rentas, pasa al 37%. Y el máximo, que hasta ahora era del 47%, aplicable a partir de 60.000 euros, se reduce al 45%.
Estos cambios también afectarán a las retenciones practicadas a autónomos y profesionales. Si los trabajadores por cuenta ajena y con rentas inferiores a 15.000 euros anuales tenían una retención del 15%, que comenzó a aplicarse en julio de 2014, el resto tenía el 19%. Ahora, ese 19% se reduce al 18%.
El coste fiscal de este adelanto de la reforma supondrá unos 1.500 millones, que se añadirán a los 3.400 de la que ya comenzó en enero. Pero no todo este aumento de poder adquisitivo será para las rentas de trabajo. Aunque está integrada en el IRPF, también se anticipa la segunda rebaja de la tributación del ahorro, que supondrá más de 200 millones de coste fiscal.
Así, si en 2015 un depósito o una plusvalía de una casa o de unas acciones en Bolsa tributaban al 20% hasta los 6.000 euros, ahora será del 19%. Las ganancias superiores a 6.000 euros y hasta los 50.000 tendrán un tipo de gravamen del 21%, un punto menos que hasta ahora. Y las generadas a partir de los 50.000 euros, tendrán un tipo del 23% frente al 24% actual.
Esta decisión de Rajoy fuerza además a las autonomías a reducir también el 50% de la tarifa que le corresponde para adaptarla a la nacional. Si lo hacen, también obtendrían menos ingresos cuando se mantiene la duda de si cumplirán o no por primera vez este año el objetivo de déficit.
La reforma de enero no ha sido aplicada por regiones como Cataluña o Andalucía y, ya que las retenciones de los trabajadores se realizan con la tarifa nacional más baja. De este modo, cuando los contribuyentes de estas regiones hagan la declaración en 2016, correspondiente a 2015, se encontrarán con que el resultado es que les sale a pagar.
Por último, este adelanto no afectará al Impuesto de Sociedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario