actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

jueves, 2 de mayo de 2013

Los bancos rusos quieren parte del negocio de la venta de pisos a sus compatriotas en España

El presidente de la patronal bancaria, Garegin Tosunyan, reconoce el interés de las entidades financieras por participar en los créditos inmobiliarios

m. a. s./e. p. valencia/barcelona

La banca rusa se ha fijado en la tarta inmobiliaria española y ha decidido que no va a dejar pasar la oportunidad de negocio con las compras de pisos que realizan los ciudadanos e inversores de su país en el mercado español. Así de claro lo dejó ayer en Barcelona el presidente de la Asociación de Bancos Rusos, Garegin Tosunyan, que participó en un encuentro sobre cooperación ruso-española en la esfera financiera internacional.
La idea de la patronal de la banca rusa de sacar tajada de la financiación de los inmuebles adquiridos por sus compatriotas en España podría canalizarse a través de la implantación de alguno de sus bancos en España, aprovechando la oportunidad que brinda la elevada oferta de sucursales a la venta, especialmente en la Comunitat Valenciana y Murcia, como consecuencia del cierre de oficinas obligado por el proceso de reestructuración bancaria.

Compra de sucursales
Esta posibilidad, según Garegin Tosunyan, no es nueva para las entidades financieras rusas, que ya cuentan con un experiencia similar "acumulada en otros países europeos". "España no sería una excepción -señaló el responsable de la patronal bancaria rusa, los precios actuales son asequibles, aunque una decisión de este tipo depende de cada banco individualmente". Esta semana, precisamente, se ha inaugurado en Barcelona la Casa de Rusia, que la banca de aquel país considera "el punto de apoyo" para decidir sobre sus negocios en España.
El competitivo precio de venta que están alcanzando los miles de inmuebles construidos en los años de la burbuja inmobiliaria en la costa mediterránea se ha convertido en un importante señuelo para ciudadanos e inversores rusos. En la Costa Blanca, el año pasado, adquirieron el 40 % de los pisos, chalets o apartamentos vendidos a extranjeros y se estima que en un breve plazo de tiempo podrían llegar a desbancar a los británicos, que han sido durante años los demandantes tradicionales de este tipo de segunda residencia.
Los compradores rusos del mercado inmobiliario valenciano se mueven generalmente en dos segmentos, el de las viviendas que oscilan entre los 150.000 y los 250.000 euros, que es el más habitual, y otro más selecto, que son las residencias que superan los 600.000 euros.
Un informe realizado por la Asociación de Promotores de Alicante (Provia) el año pasado relativo a la Comunitat Valenciana ponía cifras al volumen de este negocio. Mientras que la compra de viviendas por parte de los españoles continuaba un año más en caída libre, la de extranjeros crecía un 17 % de media, y la de los ciudadanos rusos, en concreto, un 34 %.

Grupos de inversión rusos
Durante la última visita a Moscú del conseller de Economía, Máximo Buch, tres grupos de inversión de aquel país mostraron su interés por la adquisición de viviendas, locales comerciales y oficinas en la Comunitat Valenciana. Se trata de UBS Valores, que gestiona grandes capitales y presta servicios bancarios de inversión; UFG Wealth Management, una de las primeras empresas rusas independientes que gestiona grandes patrimonios familiares y Unicredit, que ha puesto la vista en el mercado residencial, sin descartar su interés por el suelo industrial y comercial.
El negocio está servido.

No hay comentarios: