actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

viernes, 17 de mayo de 2013

Préstamos preconcedidos, ¿lo único que me pueden prestar?

Artículo de Jose Luís del Campo Villares ofrecido por iAhorro

Hay una modalidad de préstamos que, pese a que el grifo del crédito continúa cerrado, siguen comercializándose y cada vez en mayor medida, parece ser. Son los denominados préstamos preconcedidos.

En un crédito preconcedido el banco te lo ofrece sin que tú se lo pidas

Un préstamo concedido viene a ser una línea de crédito que tu entidad financiera pone a tu disposición para poder usarla hasta un determinado límite sin más necesidad que devolver un papel firmado que suele llegarte por correo. Te dan la posibilidad de usar hasta un determinado importe de dinero a un tipo de interés algo menor que si lo pidieses motu propio y que suele además ir sin comisiones. La concesión, al estar ya aprobada, es aún más acelerada que los créditos rápidos.

Varias diferencias hay entre este tipo de préstamos/créditos con respecto a los que conocemos como préstamos personales de toda la vida:



• En estos el banco te lo ofrece sin que tú se lo pidas. Algo cuanto menos curioso.

• El importe que te ofrece no tiene por qué coincidir con lo que tú puedas necesitar. Puede ser más o puede ser menos.

• Mientras que en este, al ser preconcedido, ya han hecho un estudio de tu riesgo crediticio que ha dado como viable una determinada cantidad, en los préstamos normales tu pides una cantidad que deberá de ser objeto de estudio por parte de la entidad.

• Las garantías adicionales que se piden en un preconcedido son nulas, mientras que en los personales según están las cosas, avalistas casi seguro que ya se solicitan.

Habría más diferencias pero estas puede que sean las más importantes.

¿Por qué me dan un preconcedido a mí?

Ya que es tu propia entidad la que te lo concede, esta conoce tu forma de comportarte financieramente, es decir, que saldos medios llevas en la cuenta desde hace años, si has devuelto alguna vez algún recibo, si te has quedado en descubierto… Todos aquellos aspectos que indican mediante sus aplicaciones informáticas que podemos ser dignos de usar hasta cierta cantidad de dinero que, en principio, no tendríamos problemas en ir devolviéndolo.
Visto de ese modo, son préstamos que se conceden a aquella persona que inicialmente no los necesita y que la experiencia les dice que lo podrá devolver sin problemas.

¿Qué es lo que determina la cantidad límite que me ofrecen?

Básicamente tu historial en la entidad: productos que has contratado alguna vez, saldos medios de tus posiciones, tipos de domiciliaciones que tengas. Otro factor que suele influir por ejemplo es si se contrata en oficina física u online. En el primer caso suele ser mayor el importe que en el segundo.

¿Lo puedo usar en lo que quiera?

Sin problemas. La entidad lo que quiere con este tipo de productos es ganar dinero a la vez que estar más seguros que recuperarán lo prestado que si el cliente fuese el que fue a pedir el préstamo inicialmente. Además los emplean como tácticas para incrementar el consumo. Les da igual el uso que le des al dinero, ellos lo que han calculado es que hasta ese importe que te conceden no habría problemas para que lo fueses devolviendo.

La pregunta más importante de este tipo de productos sería la de ¿me darían lo mismo si voy a mi banco y pido un préstamo que si son ellos los que me mandan la preconcesión?

Hay quién emplea estos preconcedidos para ir a su entidad y solicitar más importe del que inicialmente le dejarían. Es la forma de conocer de verdad que cantidad podrías recibir en préstamo como máxima de tu entidad. Lo que está claro es que este tipo de productos rara vez se lo ofrece a clientes con continuos descubiertos en cuenta, que devuelven recibos por falta de saldo…

Lo que debe de hacer el usuario cuando recibe un preconcedido por correo o por SMS es no confundir la posibilidad con la necesidad. Es decir, podría disponer de un dinero más barato de lo normal, pero eso no implica que sea necesario que lo use si no lo necesita para nada.

No hay comentarios: