actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

sábado, 21 de junio de 2014

Rebaja de retenciones a autónomos

EUROPA PRESS. 21.06.2014 

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este sábado que de forma inminente Hacienda rebajará la retenciones a los autónomos dentro de la reforma fiscal que ha diseñado. Pero ¿cómo repercutirá esto a los autónomos?, ¿qué les supondrá?, ¿a cuántos afectará? Aunque habrá que esperar al lunes para que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, dé a conocer la letra pequeña de esta medida, a continuación dejamos algunas claves para entender qué repercusión tendrá entre un colectivo muy castigado por la crisis económica:

¿A cuántos autónomos afectará? 
En la actualidad en España hay unos 3 millones de autónomos, pero esta medida sólo afectará a la mitad, unos 1,5 millones de profesionales autónomos que deben incluir como norma general retenciones del IRPF en sus facturas, según las estimaciones de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). 

¿Cuál es la retención actual? 
De confirmarse la rebaja generalizada del 19%, aún quedaría recorrido para compensar la subida acometida hace casi dos años En septiembre de 2012, el Ejecutivo liderado por Rajoy decidió subir la retención de los autónomos profesionales desde el 15% al 21% sin distinción de facturación, un incremento de seis puntos que, en principio se limitaba a 2012 y 2013. Sin embargo, la medida se amplió a este ejercicio. 

¿Qué pedían los autónomos? 
Una de las peticiones de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) a la reforma fiscal del Gobierno se centraba en la progresividad en las retenciones profesionales a autónomos. Las retenciones a profesionales en la actualidad se establecen en el 21% para todos los autónomos, sin distinción por facturación. ATA pedía que, al igual que en las nóminas, no debería retenerse el mismo porcentaje a un autónomo que tiene unos ingresos de 1.000 euros como al que tiene unos ingresos de 6.000 euros. 

¿Cuál será la nueva retención? 
La rebaja diferenciará entre un tramo generalizado del 19% y otro que oscilará entre el 15% y el 16% en función de los ingresos del trabajador por cuenta propia. Además, la rebaja podría ser mayor en 2016. De confirmarse la rebaja generalizada del 19%, aún quedaría recorrido para compensar la subida acometida hace casi dos años. El Gobierno también ha trasladado a los representantes de los autónomos que se mantendrá el sistema de módulos, por el que tributan en la actualidad unos 600.000 autónomos. 

¿Cuándo entrará en vigor? 
La medida anunciada por el presidente del Gobierno se esperaba desde hace unos meses por el colectivo de autónomos, dado que el "esfuerzo" fiscal durante los años más virulentos de la crisis podría compensarse a la vista de la mejoría en la actividad económica. Rajoy avanzó este sábado que de forma "inmediata" se rebajarán las retenciones a los profesionales autónomos, pero no ha concretado en cuánto ni cuándo entrará en vigor. Posiblemente esto lo aclare el lunes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, durante la comparecencia prevista para detallar la reforma fiscal.



lunes, 16 de junio de 2014

la vivienda en españa sigue sobrevalorada un 10% a la vista de los salarios, según el fmi


el fondo monetario internacional (fmi) estima que el precio de la vivienda en españa tiene que bajar un 10% más tomando como referencia los salarios. según sus cálculos, la vivienda, que bajó un ligero 1,6% en el primer trimestre del año (ine), debería seguir cayendo. entre los datos que maneja el fmi, destaca la vivienda en bélgica ya que está un 50% sobrevalorada. en el lado opuesto se encuentra japón donde la casa está un 40% infravalorada
según el organismo, el incremento del precio de la vivienda es una de las mayores amenazas para la estabilidad de la economía global. el mercado español dejó de estar en el centro de las miradas después de haber registrado caídas de precios del 40% desde máximos. ahora la vivienda en bélgica, canadá, australia o francia muestra síntomas de burbuja
fmi-precio-vivienda-salarios
otro indicador utilizado por el fmi es el ratio precio de la vivienda-alquiler, que calcula el retorno de la inversión del mercado del alquiler. este indicador es importante para los inversores que quieren comprar una casa para luego alquilarla y así obtener una rentabilidad superior a otros productos como depósitos. según este indicador, la vivienda en españa sigue sobrevalorada también cerca de un 10%. en canadá la vivienda debería caer más de un 80% respecto a las rentas del alquiler. una bajada similar debería experimentar la vivienda en nueva zelanda
fmi-precio-vivienda-renta-alquiler
el organismo internacional hace hincapié en que comparar el precio de la vivienda con los salarios o con las rentas del alquiler sólo ofrecen una parte de información sobre las valoraciones de la vivienda. por eso recomienda también apoyar estos ratios con información sobre el crecimiento del crédito, el endeudamiento de los hogares o las características de las hipotecas actuales

escrito por equipo de idealista

lunes, 9 de junio de 2014

Cae el precio de la vivienda en Canarias un 4,7% hasta marzo


Europa Press / Madrid/Santa Cruz de Tenerife

El precio de la vivienda libre cayó un 4,7% hasta marzo en Canarias con respecto al mismo periodo del año anterior, 2,1 puntos por encima del último trimestre de 2013, cuyo descenso fue del 6,8%, lo que la sitúa como la Comunidad Autónoma con un incremento más moderado, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este lunes.

  Con respecto al último trimestre del año pasado, el descenso fue del 1,5%. En el caso de la vivienda nueva, el precio bajó un 4,9% hasta marzo, y en el caso de la usada, un 4,6%.

  En España, los precios de la vivienda libre bajaron un 1,6% en el primer trimestre de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, el menor retroceso desde el segundo trimestre de 2010, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este lunes.

  Así, el precio de la vivienda continuó mostrando síntomas de moderación entre enero y febrero, tras aumentar más de seis puntos respecto al último trimestre de 2013, que se cerró con un retroceso interanual del 7,8%.  

  Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda usada descendió un 1,7% en el primer trimestre de 2014 en tasa interanual, con lo que aumentó seis puntos sobre la del trimestre anterior, mientras que el de vivienda nueva cayó un 1,1%, casi siete puntos por encima de la del último trimestre de 2013.

  De esta forma, ya son 24 los trimestres consecutivos, es decir seis años, en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. El precio de la vivienda comenzó a caer en el segundo trimestre de 2008 (-0,3%) y desde entonces la tendencia no se ha revertido, aunque tiende a moderarse.

  En tasa intertrimestral (primer trimestre de 2014 sobre cuarto trimestre de 2013), el precio de la vivienda libre registró un descenso del 0,3%, frente al retroceso del 1,3% registrado entre octubre y diciembre de 2013.

  Por tipo de vivienda, los precios de la nueva registraron una subida del 0,1% entre el cuatro trimestre de 2013 y el primero de 2014, mientras que los precios de la vivienda de segunda mano bajaron un 0,4% en tasa trimestral. CUATRO CC.AA REGISTRAN TASAS POSITIVAS

  En el primer trimestre de 2014, todas las comunidades autónomas registraron tasas negativas en el precio de la vivienda y aumentaron su tasa anual, salvo cuatro de ellas que alcanzaron valores positivos: la Comunidad de Madrid, por primera vez desde 2010, con un alza del 1,9%, y País Vasco, Cantabria y Baleares, por primera vez desde 2008, con subidas del 1,4%, 1,4% y 0,2%, respectivamente.

  En términos interanuales, Murcia y Castilla-La Mancha registraron los mayores repuntes en comparación con las tasas del cuarto trimestre de 2013, con avances de 9,4 y 8,9 puntos, hasta el -4,4% y el 6%, respectivamente.

  Por su parte, Canarias (cuya tasa subió 2,1 puntos hasta el -4,7%) y Comunitat Valenciana (donde aumentó 3,8 puntos hasta el -2,6%) presentaron los incrementos más moderados.

  En valores trimestrales, un total de 14 comunidades autónomas presentaron tasas trimestrales negativas en el primer trimestre de 2014. Los mayores descensos se produjeron en Comunidad Foral de Navarra (-3,1%) y Baleares (-2,1%).

  Por su parte, cinco comunidades registran tasas trimestrales positivas, de las cuales Comunidad de Madrid (+1,2%) y Región de Murcia (+0,5%) presentaron las mayores subidas.

   El IPV que publica Estadística es compatible con las exigencias de Eurostat y complementa al que publica trimestralmente el Ministerio de Fomento. Entre sus objetivos se encuentra el de servir de elemento de comparación entre los Estados miembros en lo referente a los precios de la vivienda.

sábado, 7 de junio de 2014

Como los chinos compran las casas


Cinco cosas que debes saber si quieres vender la casa a un inversor chino sin meter la pata hasta el fondo

en 2013 los chinos se convirtieron en la décima nacionalidad que más viviendas compró en nuestro país. en total, sumaron 1.054 compraventas, cifra que previsiblemente se verán notablemente incrementadas este año gracias a la entrada en vigor de la ley de emprendedores, que permite obtener el permiso de residencia a cambio de una o varias inversiones inmobiliarias por un valor mínimo de 500.000 euros

sin embargo, como explicó a idealista news el presidente de la asociación de empresarios chinos en españa, mao feng, “las agencias inmobiliarias españolas no están preparadas para atender al comprador chino, les falta información sobre su cultura. hay muchos detalles que tener en cuenta y pueden meter la pata sin querer continuamente”

y, a juzgar por algunas de las peculiaridades de los inversores del gran gigante asiático, no le falta razón: un simple número o el color de una pared pueden dar al traste con una operación a pesar de ser ventajosa únicamente por pura superstición. estas son las cinco cosas que debes tener muy en cuenta a la hora de vender una casa a un comprador chino:

1.- el número ‘4’ está prohibido  

si quieres engatusar a un comprador chino jamás le enseñes una casa en el portal ‘4’, en la cuarta planta o con un precio en el que se repita ese número. nunca la comprará. en china el '4' significa muerte. es un número gafe y hay muchos edificios de aquél país no hay planta 4, ni 14, ni 24. para nosotros son tonterías pero influyen en que una operación se cierre o no

según recuerda mao feng, “el pasado mes de enero fuimos a ver una promoción con tres empresarios chinos y rechazaron la operación porque tenía 44 casas”

2.- pon un precio en el que predomine el ‘8’

si el ‘4’ significa muerte, en el ideario popular chino el ‘8’ es sinónimo de éxito. “los  chinos son muy supersticiosos a la hora de hacer sus inversiones hasta el punto de que si una vivienda la pones a 188.888 euros se la vas a vender más fácil incluso que si está más barata, a 177.777 euros”, apunta mao. el ‘8’ significa éxito, “ganar mucho dinero”, aclara

3.- orientado al sur, como el palacio del emperador

los chinos tienen preferencia por las viviendas con orientación sur. este ‘capricho’ tiene que ver con el feng shui y la tradición iniciada en la china imperial, donde la puerta principal de los palacios del emperador se construía en esa dirección por considerarse la más “afortunada” y para recibir el sol del hemisferio norte

4.- jamás les enseñes un piso bajo

a los chinos les gustan los pisos altos. en las ciudades chinas son muy habituales los edificios de 60 o 70 plantas, por lo que están acostumbrados a vivir en altura. además, esta predilección por las alturas está relacionada también con el concepto de éxito

5.- huye del verde

en la antigua china los colores eran símbolo de la posición social de la gente. de aquella tradición el verde heredó ciertas connotaciones negativas. es decir, no sería una buena idea enseñarle a un inversor chino una vivienda con las paredes de ese color, que en ocasiones se asocia, por ejemplo, a la infidelidad. seguro a un posible cliente chino le gusta mucho más el rojo, que además de ser el color nacional, se asocia con la fortuna, la alegría y la suerte

escrito por rarnaz

jueves, 5 de junio de 2014

el bce baja los tipos al 0,15% y toma medidas agresivas para relanzar la economía

el banco central europeo (bce) ha bajado de nuevo los tipos de interés en 10 puntos básicos, con lo que se sitúan en el 0,15%, el nivel más bajo de los tipos desde la llegada del euro. se trata de la primera bajada de 2014 y llega siete meses después de su última corrección, cuando pasó del 0,50% al 0,25% en noviembre de 2013. el bce aprueba además un agresivo plan de flexibilización con la apertura de una línea de 400.000 millones de euros para inyectar créditos para empresas, entre otras medidas
por su parte, la facilidad de depósito (la denominada 'hucha de los bancos') cae 10 puntos básicos hasta el -0,10%, con lo que a partir de ahora las entidades tendrán que pagar si quieren guardar su dinero en el bce. se trata de la primera vez en la historia que esta tasa toca terreno negativo. una medida que en principio dinamizará la circulación del dinero
mario draghi además anunció un agresivo paquete de medidas adicionales, entre los que figura una inyección de 400.000 millones de euros destinados a créditos "para la economía real" (empresas, industria o consumo), con lo que se descarta su uso para hipotécas o para el sector público. se realizará bajo el formato de ltro, o subastas de financiación de crédito bancario a largo plazo (4 años), y que tendrán lugar en septiembre y diciembre. los bancos, por su parte deberán justificar el uso de esa liquidez y rendir cuentas" al emisor.además, puso fin al programa de ayuda para la compra de deuda soberana
draghi quiso también dejar claro que el consejo ha acordado "por unanimidad" mantener el compromiso de aprobar futuras medidas de flexibilización monetaria, "siempre que sea necesario". en sus estimaciones, el bce prevé un crecimiento del pib de la eurozona del 1% para 2014, un 1,7% para 2015 y un 1,8% para 2016. en cuanto a la inflación, prevé que el ipc se sitúe en el 0,7% en 2014, se eleve hasta el 1,1% en 2015 y alcance el 1,4% en 2016, algo por debajo de su objetivo inflacionario del 2%
sobre la posibilidad de que la bajada de los tipos suponga una penalización para los ahorradores (al hacer aún menos atractivos los depóstivos y demás productos financieros de menor riesgo), draghi aseguró que la idea no es "expropiar" a los ahorradores y que cambiarán de estrategia y subirán los tipos solo cuando "vuelva el crecimiento", al igual que ha sucedido en eeuu
se trata de unas medidas esperadas y ampliamente anticipada por analistas y organismos como el fmi, y se produce en un periodo de frágil crecimiento de la economía europea y para espantar el fantasma de la deflación, después de que el ipc de la eurozona se situara en mayo en el 0,5% (dos décimas menos que en abril), lejos del objetivo del 2% del emisor

fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com , opina que“se trata de una noticia positiva. esta medida debería reducir la carga de las familias, que al bajar los intereses amortizarían más capital, o liberar más renta disponible para consumir o ahorrar. no obstante solo será positivo en el caso de que la bajada se traslade al euribor a 12 meses, algo que no tiene por qué pasar. recordemos que en febrero del año pasado el euribor a 12 meses se encontraba en el 0,59%, exactamente el mismo nivel que ahora, cuando los tipos de interés eran del 0,75%, y hasta ahora estaban al 0,25%. lo que refleja que una bajada de tipos no garantiza la caída del índice, que es un indicador adelantado. sí parece claro que una bajada de tipos debería respaldar la actual tendencia a la baja de los diferenciales ofrecidos por los bancos”
escrito por equipo de idealista