05 junio 2014, 13:33
el banco central europeo (bce) ha bajado de nuevo los tipos de interés en 10 puntos básicos, con lo que se sitúan en el 0,15%, el nivel más bajo de los tipos desde la llegada del euro. se trata de la primera bajada de 2014 y llega siete meses después de su última corrección, cuando pasó del 0,50% al 0,25% en noviembre de 2013. el bce aprueba además un agresivo plan de flexibilización con la apertura de una línea de 400.000 millones de euros para inyectar créditos para empresas, entre otras medidas
por su parte, la facilidad de depósito (la denominada 'hucha de los bancos') cae 10 puntos básicos hasta el -0,10%, con lo que a partir de ahora las entidades tendrán que pagar si quieren guardar su dinero en el bce. se trata de la primera vez en la historia que esta tasa toca terreno negativo. una medida que en principio dinamizará la circulación del dinero
mario draghi además anunció un agresivo paquete de medidas adicionales, entre los que figura una inyección de 400.000 millones de euros destinados a créditos "para la economía real" (empresas, industria o consumo), con lo que se descarta su uso para hipotécas o para el sector público. se realizará bajo el formato de ltro, o subastas de financiación de crédito bancario a largo plazo (4 años), y que tendrán lugar en septiembre y diciembre. los bancos, por su parte deberán justificar el uso de esa liquidez y rendir cuentas" al emisor.además, puso fin al programa de ayuda para la compra de deuda soberana
draghi quiso también dejar claro que el consejo ha acordado "por unanimidad" mantener el compromiso de aprobar futuras medidas de flexibilización monetaria, "siempre que sea necesario". en sus estimaciones, el bce prevé un crecimiento del pib de la eurozona del 1% para 2014, un 1,7% para 2015 y un 1,8% para 2016. en cuanto a la inflación, prevé que el ipc se sitúe en el 0,7% en 2014, se eleve hasta el 1,1% en 2015 y alcance el 1,4% en 2016, algo por debajo de su objetivo inflacionario del 2%
sobre la posibilidad de que la bajada de los tipos suponga una penalización para los ahorradores (al hacer aún menos atractivos los depóstivos y demás productos financieros de menor riesgo), draghi aseguró que la idea no es "expropiar" a los ahorradores y que cambiarán de estrategia y subirán los tipos solo cuando "vuelva el crecimiento", al igual que ha sucedido en eeuu
se trata de unas medidas esperadas y ampliamente anticipada por analistas y organismos como el fmi, y se produce en un periodo de frágil crecimiento de la economía europea y para espantar el fantasma de la deflación, después de que el ipc de la eurozona se situara en mayo en el 0,5% (dos décimas menos que en abril), lejos del objetivo del 2% del emisor
fernando encinar, jefe de estudios de idealista.com , opina que“se trata de una noticia positiva. esta medida debería reducir la carga de las familias, que al bajar los intereses amortizarían más capital, o liberar más renta disponible para consumir o ahorrar. no obstante solo será positivo en el caso de que la bajada se traslade al euribor a 12 meses, algo que no tiene por qué pasar. recordemos que en febrero del año pasado el euribor a 12 meses se encontraba en el 0,59%, exactamente el mismo nivel que ahora, cuando los tipos de interés eran del 0,75%, y hasta ahora estaban al 0,25%. lo que refleja que una bajada de tipos no garantiza la caída del índice, que es un indicador adelantado. sí parece claro que una bajada de tipos debería respaldar la actual tendencia a la baja de los diferenciales ofrecidos por los bancos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario