actualidad inmobiliaria

actualidad inmobiliaria
visitar mis propiedades: http://www.idealista.com/pro/ingrid-javier-santana-consultores-inmobiliarios

sábado, 7 de junio de 2014

Como los chinos compran las casas


Cinco cosas que debes saber si quieres vender la casa a un inversor chino sin meter la pata hasta el fondo

en 2013 los chinos se convirtieron en la décima nacionalidad que más viviendas compró en nuestro país. en total, sumaron 1.054 compraventas, cifra que previsiblemente se verán notablemente incrementadas este año gracias a la entrada en vigor de la ley de emprendedores, que permite obtener el permiso de residencia a cambio de una o varias inversiones inmobiliarias por un valor mínimo de 500.000 euros

sin embargo, como explicó a idealista news el presidente de la asociación de empresarios chinos en españa, mao feng, “las agencias inmobiliarias españolas no están preparadas para atender al comprador chino, les falta información sobre su cultura. hay muchos detalles que tener en cuenta y pueden meter la pata sin querer continuamente”

y, a juzgar por algunas de las peculiaridades de los inversores del gran gigante asiático, no le falta razón: un simple número o el color de una pared pueden dar al traste con una operación a pesar de ser ventajosa únicamente por pura superstición. estas son las cinco cosas que debes tener muy en cuenta a la hora de vender una casa a un comprador chino:

1.- el número ‘4’ está prohibido  

si quieres engatusar a un comprador chino jamás le enseñes una casa en el portal ‘4’, en la cuarta planta o con un precio en el que se repita ese número. nunca la comprará. en china el '4' significa muerte. es un número gafe y hay muchos edificios de aquél país no hay planta 4, ni 14, ni 24. para nosotros son tonterías pero influyen en que una operación se cierre o no

según recuerda mao feng, “el pasado mes de enero fuimos a ver una promoción con tres empresarios chinos y rechazaron la operación porque tenía 44 casas”

2.- pon un precio en el que predomine el ‘8’

si el ‘4’ significa muerte, en el ideario popular chino el ‘8’ es sinónimo de éxito. “los  chinos son muy supersticiosos a la hora de hacer sus inversiones hasta el punto de que si una vivienda la pones a 188.888 euros se la vas a vender más fácil incluso que si está más barata, a 177.777 euros”, apunta mao. el ‘8’ significa éxito, “ganar mucho dinero”, aclara

3.- orientado al sur, como el palacio del emperador

los chinos tienen preferencia por las viviendas con orientación sur. este ‘capricho’ tiene que ver con el feng shui y la tradición iniciada en la china imperial, donde la puerta principal de los palacios del emperador se construía en esa dirección por considerarse la más “afortunada” y para recibir el sol del hemisferio norte

4.- jamás les enseñes un piso bajo

a los chinos les gustan los pisos altos. en las ciudades chinas son muy habituales los edificios de 60 o 70 plantas, por lo que están acostumbrados a vivir en altura. además, esta predilección por las alturas está relacionada también con el concepto de éxito

5.- huye del verde

en la antigua china los colores eran símbolo de la posición social de la gente. de aquella tradición el verde heredó ciertas connotaciones negativas. es decir, no sería una buena idea enseñarle a un inversor chino una vivienda con las paredes de ese color, que en ocasiones se asocia, por ejemplo, a la infidelidad. seguro a un posible cliente chino le gusta mucho más el rojo, que además de ser el color nacional, se asocia con la fortuna, la alegría y la suerte

escrito por rarnaz

No hay comentarios: